PABLO Y ANDRES
martes, 31 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
medidas ergonomicas
MEDIDAS ERGONOMICAS:El termino antropometría se deriva de 2 palabras griegas: Antropo(s) ~ humano ~ y métricos ~ perteneciente a la medida. Trata lo concerniente a la "aplicación de los métodos físico científicos al ser humano para el desarrollo de estándares de diseño de ingeniería, modelos a escala y productos manufacturados, con el fin de asegurar la adecuación de estos productos a la población de usuarios pretendida"
El ergónomo debe usar los datos antropométricos para asegurar que la maquina le quede bien al hombre. Cada operario humano tiene que interactuar con su ambiente, es importante contar con los detalles de las dimensiones de la parte apropiaa del cuerpo. Así, la estatura total es importante para diseñar el tamaño de la habitación, la altura de las puertas o las dimensiones de los aparadores; la dimensión de la pelvis y los glúteos limitan el tamaño de los asientos o de las aberturas; el tamaño de la mano determina las dimensiones de los controles y de los soportes de descanso; y se necesita tener detalle del alcance de los brazos para determinar la posición de los controles en las consolas y tableros.
Para realizar un estudio antropométrico se necesita medir a grandes cantidades de sujetos para encontrar las dimensiones representativas de la población. La desventaja es que no se apliquen a la gente de otro país (esto representa un gran problema sí tenemos la meta de exportar los productos que elaboremos).
Los datos se pueden dividir en 2 categorías:
a.La antropometría estructural (o antropometría estática), que se refiere a dimensiones simples de un ser humano en reposo (ejemplo: peso, estatura, longitud, anchura, profundidades y circunferencia); y
b.La antropometría funcional (o antropometría dinámica), que estudia las medidas compuestas de un ser humano en movimiento (ejemplo: estirarse para alcanzar algo, rangos angulares de varias articulaciones, etc.)
Variabilidad de los datos antropométricos.
Existe un cierto grado de variabilidad para cualquier dimensión del cuerpo humano, tanto entre miembros de una población en particular como entre miembros de poblaciones diferentes
Por tanto, es practica común especificar los datos antropométricos en términos de números estadísticos denominados perceptibles, que indican la extensión de la variabilidad de las dimensiones, por ejemplo: si se considera el tamaño del diámetro de una escotilla, un ergónomo puede decidir que una dimensión interesante por estimar es el ancho de la cadera (mas no el grueso de la ropa apropiada). Si se fija en el diámetro de la escotilla al percentil quinquagésimo (50), solo el 50% de los usuarios potenciales que tienen promedio de 50 o menos podrán entrar o salir por la escotilla. En tales circunstancias, si la escotilla representa una salida de emergencia o un escape, seria mas sensato diseñar la escotilla al perceptil del 100% o aun mas grande, para que toda la población tuviera la oportunidad de pasar cómodamente a través de ella.
anatomia del hombre y su importancia en el diseño
La anatomía (del lat. anatomĭa, y éste del gr. ἀνατομή, disección ana y tomē, "corte y disección") es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres vivos, es decir la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
El término designa tanto la estructura en sí de los organismos vivientes, como la rama de la biología que estudia dichas estructuras, que en el Caso de la Anatomía humana se convierte en una de las llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la Medicina.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se funde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma parte de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (Biología del desarrollo, Histología y Antropología), que completan su área de conocimiento con una visión dinámica y pragmática.
Al científico que cultiva esta ciencia se le denomina anatomista (aunque el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española también acepta el término anatómico)
la rama de la anatomia que mas se usa en el diseño, es la antropologia topografica, esta consta en dividir el cuerpo humano por varias partes o zonas especificas: cabeza tronco y extremidades
La cabeza es la parte superior del cuerpo humano, formada por un armazón, el cráneo, constituido por huesos planos que protegen el encéfalo, región en la que se desarrolla el procesamiento superior propio de nuestra especie.
La cabeza se encuentra sustentada por la parte superior de la columna vertebral (vértebras cervicales) que se encuentran en el cuello y adquiere su capacidad para dar movimientos de rotación a través de los músculos situados en este.
La parte delantera de la cabeza se denomina cara y en ella se sitúan los órganos externos o receptores de los sentidos, como vista, olfato, gusto y oído, además de los responsables del equilibriotronco:
El tronco es la parte más ancha y central del cuerpo y contiene órganos y vísceras vitales como son los que forman el aparato respiratorio, el digestivo o el circulatorio. También encontramos en el tronco el sistema reproductor y otros órganos responsables de numerosas funciones. El tronco se divide a su vez en dos partes:
- Tórax
El tórax es la parte superior del tronco, protegido por un armazón óseo que constituyen los doce pares de costillas. El tórax se separa del abdomen por un músculo, el diafragma. Dos de nuestras extremidades, las superiores (brazos) se hallan unidas al tórax.
Partes y zonas constituyentes del tórax son:
- Parte delantera: pecho o torso.
- Parte trasera: espalda o dorso.
- Huesos: costillas, esternón, clavículas, columna vertebral desde el cuello (cervical y dorsal).
- Músculo: diafragma.
- Abdomen
El abdomen es la parte inferior del tronco a la que se hallan unidas las otras dos extremidades, las inferiores o piernas.
Partes o zonas constituyentes del abdomen son:
- Parte delantera superior: epigastrio.
- Parte delantera inferior: vientre y genitales.
- Parte trasera superior: región lumbar.
- Parte trasera inferior: glúteos y ano.
- Huesos: columna vertebral (zona lumbar y sacra), cadera (ilion, isquión y pubis).
- Órganos:
- Vísceras huecas:estomago, intestinos (grueso y delgado), vejiga urinaria.
- Vísceras macizas: higado, bazo y riñones
- Aparato reproductor.
todas estas especificaciones y clasificaciones del cuerpo humano son de vital importancia para el desarrollo de cualquier diseño ya que para este se necesitan medidas esactas, basadas en la medida de los cuerpos.
La antropometria, Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de "Antropometrie”,
Esta es una ciencia que estudia las mediadas del cuerpo humano , para establecer una diferencias en los individuos o grupos.
El precursor de esta ciencia fue el matematico belga Quetlet, ya que este creo un libro en 1870 llamado ANTHROPOMETRIE.
En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de vestuario, en la ergonomia, la biomecanica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos.
INTRODUCCION AL DISEÑO
1.Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.la busqueda de un problema o una necesidad de un grupo de personas.
2.Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).
3.Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.